¿Los aceites vegetales tienen fecha de caducidad?

Fecha de caducidad del aceite - Reacus

El aceite es uno de los productos alimenticios en los que más se refleja la situación económica que vive un país, sobre todo el aceite de oliva, como ya te contamos en este post. Aprovechar una oferta o una bajada puntual de su precio para adquirir una buena cantidad de garrafas es una gran opción, pero hay quien tiene miedo de que caduque y, al final, se pierda más dinero del que se pretendía ahorrar. Por eso, hoy nos gustaría hablarte de la caducidad del aceite, de cuánto aguanta y del tiempo que puedes usarlo y reciclarlo posteriormente a través de nuestro servicio. ¡Comenzamos!

No existe fecha de caducidad del aceite.

Si como particular te haces esta pregunta (porque los profesionales de la hostelería seguro que ya conocen su respuesta), podemos afirmar con rotundidad que el aceite vegetal no tiene fecha de caducidad, es decir, no caduca nunca y siempre podrá ser consumido sin que suponga un riesgo para la salud. Al tratarse de un producto 100 % natural, nunca caduca como lo hacen otros alimentos perecederos.

Eso sí, debemos decir que, aunque el aceite no tiene fecha de caducidad, sí tiene fecha de consumo preferente, otro concepto que, a pesa de que tiende a confundirse con el primero, no hace referencia a lo mismo. La fecha de consumo preferente indica que hasta ese día, el aceite mantendrá sus propiedades naturales intactas. A partir de entonces, aunque en ningún caso estaremos ante un producto caducado ni que suponga un riesgo para la salud, sí puede sufrir ciertas alteraciones en su aroma, su sabor o sus matices. De ahí que se aconseje “consumir preferentemente” antes de esa fecha.

Otros aspectos relacionados a tener en cuenta.

Aunque no caduque, en la perfecta conservación del aceite vegetal tiene mucho que ver la propia variedad de aceite que hayas comprado. Existen aceites que, en función de que sean aceites de oliva, de girasol… pierden antes sus propiedades frente a otras variedades que aguantan más. Por ejemplo, el aceite de oliva que se ha obtenido de la aceituna picual contiene mayor proporción de antioxidantes naturales, especialmente polifenoles y vitamina E, que hacen posible que este tipo de aceite se conserve mejor en el tiempo.

Obviamente, el recipiente en el que se almacene el aceite también es otro aspecto a tener en cuenta ya que los envases de vidrio o latón conservan mejor las propiedades del aceite que las botellas de plástico. Esto se debe a que tanto el vidrio como el latón protegen mejor al aceite de los cambios de luz y temperatura.

¿Cómo conseguir que el aceite se conserve por más tiempo?

A continuación, nos gustaría darte algunos consejos relacionados con la conservación del aceite que seguro resultan de tu interés:

  1. – Te aconsejamos no comprar más del aceite que vas a consumir en un año.
  2. – Revisa no solo la fecha de consumo preferente sino la fecha de cosecha.
  3. – Opta por latas o por botellas de cristal o de plástico oscuro frente a las de plástico (PET).
  4. – Guarda tu aceite en un lugar fresco y oscuro, alejado de la luz solar y de fuentes de calor o de puntos de olor desagradables.
  5. – Evita guardar botellas a medias, es decir, si has abierto una botella o garrafa de aceite de oliva, te recomendamos usarla entera. El oxígeno que se acumula en el espacio vacío del recipiente es un potencial oxidante, de ahí que lo mejor sea pasarlo a uno más pequeño y darle uso lo antes posible.

 

Como ves, puedes arriesgarte a comprar aceite en un momento en el que baje su precio porque no existe una fecha de caducidad del aceite como tal. Si esto es bueno para las familias particulares, mucho más lo es para el sector de la hostelería que consumen mucha más cantidad, de ahí que les venga bien poder comprar cantidades grandes a bajo precio.

Y como te decíamos, recuerda que una vez lo hayas usado, pueden contar con nuestro servicio de recogida de aceite usado de hostelería en Madrid para encargarnos de su posterior reciclado. Cuenta con Reacus.

 

 

TOP