Ya sabes que Reacus es una empresa autorizada para la recogida y gestión de aceites usados tanto en la Comunidad de Madrid, en la que desarrollamos principalmente nuestra labor, como también en la Comunidad de Castilla La Mancha.
Además, nuestro servicio de recogida es totalmente gratuito y puedes llevarte a cambio varios tipos de regalos por tu contribución a la sostenibilidad del medioambiente.
Pero, ¿sabes qué requisitos hemos cumplido para poder ser empresa autorizada en esta competencia? Pues hoy queremos hacer un repaso y recordarte que puedes comprobar nuestras certificaciones en esta página web.
Cómo nos hemos convertido en empresa autorizada para la recogida y gestión de aceites usados
Para que una empresa obtenga la autorización oficial específica para la recogida de aceites usados de cocina en Madrid, y su posterior gestión y reciclaje, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos en la normativa vigente:
1.- Obtención de la autorización administrativa:
Las operaciones de gestión de residuos no peligrosos, como el aceite de cocina usado, requieren una autorización administrativa expedida por la Consejería competente en materia de medioambiente de la Comunidad de Madrid. Este proceso incluye una visita de comprobación a las instalaciones de la empresa solicitante. Es importante destacar que, además de esta autorización, pueden ser necesarias otras licencias o permisos según la actividad específica de la empresa.
2.- Presentación de documentación:
La solicitud de autorización debe ir acompañada de una serie de documentos que acrediten la capacidad técnica y operativa de la empresa para llevar a cabo la gestión de residuos. Entre la documentación requerida se incluye:
- Memoria descriptiva de la actividad: Se trata de una descripción detallada de las operaciones de gestión que se pretenden realizar, incluyendo las categorías de residuos a manejar y las técnicas empleadas.
- Plan de autocontrol: Establecimiento de indicadores y procedimientos para garantizar que la actividad se desarrolla sin poner en riesgo la salud humana ni el medio ambiente.
- Medidas de seguridad y autoprotección: Determinación de las acciones preventivas y de respuesta ante posibles incidentes, conforme a la normativa vigente en materia de protección civil y emergencias.
La normativa aplicable para estos requisitos se encuentra en la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid.
3.- Constitución de garantías financieras:
Antes de que la autorización sea efectiva y una empresa pase a ser empresa autorizada para la recogida y gestión de aceites usados, debe constituir una fianza o garantía financiera equivalente. Esta garantía tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la actividad de gestión de residuos y responder ante posibles daños al medioambiente. Además, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles riesgos asociados a la actividad.
4.- Inscripción en los registros correspondientes:
Una vez obtenida la autorización, la empresa debe inscribirse en el Registro de Gestores de Residuos No Peligrosos de la Comunidad de Madrid. Esta inscripción es obligatoria para todas las personas físicas o jurídicas que realicen actividades de gestión de residuos no peligrosos en la región.
5.- Cumplimiento de las obligaciones de información:
Las empresas autorizadas para recoger y gestionar aceites de cocina usados están obligadas a llevar un registro documental donde se detalle, de manera cronológica, la cantidad, naturaleza, origen, destino y método de tratamiento de los residuos gestionados. Este registro debe mantenerse actualizado y estar disponible para las autoridades competentes durante un periodo mínimo de cinco años.
Además, es necesario presentar una memoria anual de actividades ante la Consejería competente en materia de medioambiente, especificando las cantidades y características de los residuos gestionados, así como las operaciones realizadas con ellos.
Sin cumplir estos requisitos, una empresa no podrá gestionar, al menos de manera oficial y autorizada como nosotros, el aceite de cocina usado en la Comunidad de Madrid. Y es normal que se exijan estos requisitos, ya que es la mejor manera de garantizar una recogida y posterior gestión adecuadas, que protejan el medioambiente y a la salud pública.
¡Únete a nuestra comunidad! Con un sencillo gesto estarás contribuyendo a que el mundo sea un lugar mejor, al menos, un poquito menos contaminado y más sostenible. Y recuerda que, si quieres reciclar el aceite usado de cocina, acude siempre a una empresa autorizada.