Aceite reciclado: ¿qué ocurre cuando lo recogen?

Aceite reciclado - Reacus

El aceite vegetal que se usa para cocinar en domicilios, residencias, hospitales o negocios de hostelería es uno de los residuos más comunes en la actualidad.

Aunque puede parecer un residuo inofensivo, no lo es absoluto. De hecho, queremos volver a recordarte nuestro mantra concienciador: recuerda que un solo litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua si se vierte por el desagüe.

Por este motivo, su correcto reciclaje es una cuestión ambiental de primer orden y, por suerte, cada día hay más personas que lo hacen acudiendo a empresas autorizadas como Reacus para su recogida y tratamiento.

Sin embargo, pocas conocen qué sucede exactamente con ese aceite una vez que lo depositan y es retirado por una empresa gestora. ¿Te gustaría saberlo? Pues hoy te explicamos de forma clara todo el ciclo del aceite reciclado, desde su recogida hasta su transformación en otros productos útiles.

Este es el viaje del aceite reciclado

1.- Recogida por gestores autorizados

El proceso comienza, como bien sabes, con la recogida del aceite vegetal usado para cocinar por parte de empresas autorizadas por la administración —como la Comunidad de Madrid (CAM)— para gestionar este tipo de residuo. Ya sabes que tan solo tienes que llamarnos para que concertemos una reunión informativa sobre cómo funciona nuestro servicio.

También puede depositarse en puntos limpios o contenedores habilitados en zonas urbanas.

2.- Almacenamiento y análisis inicial

Una vez en nuestras instalaciones, el aceite se almacena temporalmente en tanques controlados. Se realiza una primera evaluación para determinar su estado y descartar la presencia de materiales no aptos.

En este punto comienza el proceso de separación de impurezas: restos de comida, agua, sólidos y otras sustancias que el aceite ha ido acumulando durante su uso.

3.- Proceso de limpieza y purificación

El aceite pasa por un tratamiento físico-químico que incluye filtrado, decantación y secado térmico. Estas técnicas permiten eliminar la humedad, los ácidos grasos libres y las partículas contaminantes. Esta fase es esencial para adecuar el aceite a los requisitos técnicos del destino final, que como también sabes si sigues nuestro blog, puede ser muy variado: biocombustibles, barnices, detergentes, abono, velas, jabones, productos cosméticos….

Si el aceite presenta altos niveles de degradación, es descartado del circuito de reciclaje y gestionado como residuo peligroso.

4.- Transformación en nuevos productos

El uso más extendido del aceite reciclado es la producción de biodiésel. Mediante un proceso químico llamado transesterificación, el aceite se convierte en un combustible alternativo que puede utilizarse en motores diésel, generadores eléctricos o sistemas de calefacción.

Este proceso también genera glicerina, un subproducto que se puede aprovechar en la industria química, farmacéutica o cosmética. El uso que se dé al aceite reciclado depende, en gran medida, del nivel de pureza conseguido durante el tratamiento y de la normativa medioambiental aplicable.

5.- Control de calidad y trazabilidad

Todo el proceso está sujeto a estrictos controles de calidad y trazabilidad. Las empresas gestoras autorizadas para la recogida de aceites usados en Madrid deben garantizar que el aceite reciclado se transforma en productos que cumplen los estándares medioambientales y de seguridad vigentes. Cada lote es registrado, analizado y documentado para asegurar una gestión responsable y sostenible.

Conclusión

Reciclar aceite no solo evita un grave daño ambiental, sino que permite recuperar un residuo y convertirlo en materias primas valiosas. Conocer este proceso ayuda a tomar conciencia de la importancia de una correcta gestión del aceite vegetal usado y del papel fundamental que desempeñan tanto los ciudadanos como las empresas especializadas en su reciclaje.

Y tú, ¿reciclas el aceite que utilizas para cocinar en tu día a día? Si no es así, llámanos que te explicamos con más detalle por qué deberías hacerlo y cómo nosotros te lo ponemos muy fácil.

TOP