Aceite vegetal usado en hostelería: errores comunes que se deben evitar al gestionarlo.

Aceite vegetal usado en hostelería - Reacus

Gestionar el aceite vegetal usado en hostelería es una de las principales responsabilidades medioambientales de los negocios que pertenecen a este sector y, a su vez, una de las que más dudas genera por desconocimiento de muchos aspectos.

Cada día, bares, restaurantes, cafeterías y cocinas colectivas generan grandes cantidades de este residuo que deben recoger y gestionar adecuadamente para evitar consecuencias que van desde sanciones administrativas hasta la contaminación de miles de litros de agua.

Por ello, es fundamental que los gerentes de estos negocios sepan cómo realizar el reciclaje del aceite que usan en sus cocinas de forma adecuada, evitando los errores más habituales que tienen lugar en este proceso. ¿Regentas un negocio de hostelería? ¿Llevas a cabo un óptimo reciclaje del aceite vegetal que usas? Presta atención que te contamos los errores más comunes y la forma de evitarlos.

Lo que no debes hacer a la hora de reciclar aceite vegetal usado en hostelería.

1.- Tirarlo por el fregadero o por el desagüe

A estas alturas del partido, podrías pensar que este primer punto es una obviedad que todo el mundo conoce, pero lo triste es que, a día de hoy, en muchos negocios de hostelería (y en muchos domicilios particulares) se sigue desechando el aceite de cocinar directamente por el fregadero o por el inodoro. Este gesto, además de estar prohibido por ley, provoca atascos en las tuberías, incrementa los costes de mantenimiento y contamina el sistema de saneamiento público, como hemos contado en repetidas ocasiones.

Ante este error no existen fórmulas mágicas, solo una mayor concienciación y educación medioambiental para conocer las graves consecuencias de este gesto y animar a aquellos negocios de hostelería que no tienen un plan de gestión de residuos a que implementen uno acorde con su actividad y con los residuos que genera. Pueden comenzar por contactar con una empresa de recogida de aceite usado en hostelería en Madrid como Reacus que nos encargamos de todo el proceso, desde dejar recipientes para su almacenamiento hasta la recogida y tratamiento posterior.

2.- Usar contenedores inadecuados

Otro fallo frecuente de aquellos negocios de hostelería que ponen en práctica un proceso de reciclaje del aceite usado en sus cocinas es almacenarlo en envases improvisados, como garrafas de agua o botellas de plástico. Estos recipientes no garantizan la seguridad ni la estanqueidad necesaria, lo que puede ocasionar derrames, olores desagradables…

La solución pasa por utilizar los recipientes que empresas como la nuestra dejamos en negocios, asociaciones, comunidades de vecinos… Se trata de bidones homologados y específicos para este residuo de diferentes tamaños en función del volumen de aceite usado y de los plazos de recogida.

3.- Acumular grandes cantidades antes de retirarlo

Muchos establecimientos tienden a esperar demasiado antes de entregar el aceite vegetal usado a la empresa de recogida, lo que genera riesgos de fugas y problemas de salubridad.

El aceite usado debe retirarse periódicamente, siguiendo un calendario recomendado y acordado con la empresa gestora autorizada. Una recogida regular con una adecuada periodicidad evita acumulaciones y garantiza el cumplimiento normativo.

4.- No trabajar con un gestor autorizado

Otro de los principales errores a la hora de gestionar el aceite vegetal usado en hostelería es realizar este gesto por cuenta propia sin los conocimientos adecuados o confiar la retirada del aceite a intermediarios sin autorización administrativa. Esto no solo pone en riesgo la trazabilidad del residuo, sino que puede derivar en sanciones para el establecimiento.

Es fundamental contratar únicamente a empresas inscritas en el registro de gestores de residuos de la Comunidad Autónoma correspondiente, que además son las únicas empresas autorizadas para emitir el certificado de entrega que acredita la correcta gestión.

Y además, en el caso de Reacus, te llevarás, en compensación por tu gesto, regalos en forma de productos de limpieza o similares.

5.- Desconocer la normativa vigente

Algunos hosteleros no están familiarizados con las obligaciones legales relacionadas con la gestión del aceite usado. En comunidades como Madrid, por ejemplo, la normativa exige que este residuo se entregue a un gestor autorizado y que se conserve el justificante de recogida para acreditar el proceso y tener una trazabilidad del residuo.

Para evitar errores (y sanciones económicas) es recomendable informarse a través de fuentes oficiales o de la propia empresa gestora del reciclaje de aceite.

Conclusión

La gestión adecuada del aceite vegetal usado en hostelería no solo es un requisito legal, sino una muestra de compromiso medioambiental por parte de bares y restaurantes. Con un sistema de recogida regular por parte de empresas autorizadas, la hostelería puede transformar un residuo problemático en una oportunidad para contribuir a la sostenibilidad. Si tienes un negocio de este sector, ¡no dejes pasar la oportunidad de hacerlo bien!

TOP