Guía práctica para reciclar aceite usado en casa sin malos olores y sin que se estropee.

Reciclar aceite sin olores - Reacus

Reciclar correctamente el aceite que has usado para cocinar es una de las acciones domésticas más eficaces para reducir el impacto medioambiental y, al mismo tiempo, aprovechar un recurso que aún puede tener una segunda vida en la cocina.

Sin embargo, para gestionar bien este gesto resulta imprescindible saber cómo reciclar el aceite sin malos olores, sin que pierda calidad, sin que los insectos floten en él y sin que se convierta en un residuo molesto o difícil de manejar. Y esto es justo lo que nos gustaría contarte en este nuevo artículo en el que te damos unos consejos para almacenar aceite usado en casa.

Consejos esenciales para reciclar aceite sin malos olores

Una parte fundamental del reciclaje doméstico del aceite usado en la cocina consiste en conservarlo de manera que no se degrade ni provoque malos olores. Para ello, conviene seguir una serie de recomendaciones básicas:

    1. Filtra siempre el aceite antes de guardarlo. Pásalo por un colador fino o una gasa para eliminar restos de comida que aceleran la oxidación y generan olores desagradables.
    2. Utiliza envases opacos y bien cerrados. La luz y el oxígeno deterioran rápidamente la estructura química del aceite. Los recipientes de vidrio oscuro con tapa son la mejor opción para que se conserve sin generar olores y sin que entren insectos que lo contaminen.
    3. Evita mezclar aceites de distinta procedencia. Cada aceite tiene un punto de humo y una resistencia a la degradación diferente. Mezclarlos reduce su estabilidad y favorece la aparición de malos olores. De ahí que no sea aconsejable mezclar distintos tipos de aceites vegetales, pero, sobre todo, debes evitar reciclar juntos aceites que se han usado para cocinar alimentos muy distintos.
    4. Guárdalo en un lugar fresco y seco. Las altas temperaturas favorecen la rancidez, mientras que la humedad puede generar condensación y le afecta negativamente.
    5. Reutilízalo solo las veces recomendadas. La mayoría de fuentes oficiales coinciden en que un aceite de cocina no debería reutilizarse más de tres veces, aunque siempre dependiendo del tipo y del uso culinario.

Cuando el aceite reciclado no se puede reutilizar más: por qué acudir a una empresa especializada.

Una vez que el aceite ha perdido estabilidad, desprende olor o presenta un color muy oscuro, ya no es apto para su consumo doméstico. Como decíamos, el aceite usado para freír puede almacenarse para ser utilizado en otra ocasión, pero más de tres, a lo sumo cuatro, veces no es aconsejable.

Llegados a este punto, la opción más responsable es entregarlo a una empresa especializada en la recogida y reciclaje de aceites usados como Reacus. Nos encargamos de recoger el aceite usado en bloques de viviendas, residencias, colegios, restaurantes, bares… Para ello, ponemos a disposición de nuestros clientes recipientes herméticos, seguros y específicamente diseñados para almacenar el residuo sin que gotee, se derrame, genere olor o se degrade.

Además, estos contenedores impiden la pérdida de aceite y garantizan que el material llegue en condiciones óptimas para su posterior transformación en biocombustibles, jabones u otros productos de los que ya te hemos hablado en numerosas ocasiones.

Acudir a una empresa homologada para la recogida de aceites usados de cocina en Madrid no solo garantiza el cumplimiento de la normativa ambiental, sino que también evita riesgos de contaminación en el hogar y en la red de saneamiento.

TOP