De la sartén a la imprenta: así son las tintas ecológicas elaboradas con aceite usado.

Tintas ecológicas de aceite usado - Reacus

Poco podemos decirte de la importancia que tiene reciclar aceite usado de cocina que no te hayamos dicho ya. Además de lo perjudicial que resulta arrojarlo por el fregadero, los muchos usos que pueden darse después es algo que debes tener muy en cuenta. Porque más allá de la elaboración de biocombustibles, detergentes, barnices, velas o jabones, ¿sabías que también se pueden elaborar tintas ecológicas de aceite usado?

Sí, sí, nos referimos a tintas de impresión y en este artículo vamos a contarte cómo son, cuál es su proceso de elaboración y qué beneficios tiene optar por empresas de artes gráficas que usan estas tintas sostenibles frente a las tintas tradicionales basadas en derivados del petróleo.

¿Cómo son y cómo se elaboran estas tintas ecológicas de aceite usado?

Pues, básicamente, las tintas ecológicas de aceite usado se caracterizan por estar elaboradas con aceite de cocina reciclado como principal materia prima de base.

Pero, para ello, es necesario que previamente el aceite pase por un proceso industrial de filtrado, desodorización y refinado para eliminar impurezas, restos orgánicos y olores residuales.

Una vez purificado, el aceite reciclado se mezcla con pigmentos y aditivos que permiten que el producto final cumpla con los estándares técnicos de impresión: color, buena viscosidad, adherencia, tiempo de secado controlado y resistencia a la luz.

El resultado es una tinta apta para procesos de impresión como offset, flexografía o tipografía que ofrece un resultado gráfico de total calidad a la vez que es mucho más respetuosa con el medioambiente que las tintas tradicionales. Aunque sus ventajas van más allá.

Beneficios de usar tintas ecológicas de aceite usado de cocina

Entre las principales ventajas de optar por este tipo de tintas de impresión destacan:

  • Por un lado, reduce la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV), responsables de problemas de salud y contaminación atmosférica.
  • Por otro lado, al utilizar un componente biodegradable, disminuye la huella ecológica de los materiales impresos, lo que resulta especialmente valioso en sectores como el editorial, el embalaje alimentario o la publicidad, donde cada vez hay una mayor demanda de productos impresos sostenibles.
  • También impulsa la economía circular, al reincorporar al ciclo productivo un residuo que de otro modo tendría un alto coste ambiental. No pierdas de vista ese dato que tanto repetimos de que un solo litro de aceite usado puede contaminar hasta mil litros de agua si se vierte de forma inadecuada por el desagüe.

Como ocurre con muchos otros productos elaborados a partir de la recogida de aceites usados de cocina, estas tintas ecológicas son productos de máxima calidad, que permiten una impresión perfecta y a la vez contribuyen a reducir la contaminación del entorno.

Reciclar el aceite doméstico es una responsabilidad compartida. Ya sabes que, tras usarlo, tan solo tienes que dejarlo enfriar, guardarlo en un recipiente hermético y llevarlo a los contenedores que empresas como Reacus colocamos en comunidades de vecinos y negocios de hostelería.

Actúa desde tu cocina: recicla tu aceite usado y da color, de forma responsable, a la industria de la impresión.

 

TOP