Dudas sobre las obligaciones de las empresas de hostelería en la gestión y el reciclaje del aceite de cocina usado.

  • Home
  • Reciclado de aceite
  • Dudas sobre las obligaciones de las empresas de hostelería en la gestión y el reciclaje del aceite de cocina usado.
Obligaciones de las empresas de hostelería en la gestión y reciclaje del aceite de cocina usado - Reacus

La adecuada gestión y el correcto reciclaje del aceite de cocina usado es esencial para la protección del medioambiente y el cumplimiento de la normativa vigente en España, especialmente, para las empresas que pertenecen al sector de la hostelería y la restauración. Como te contamos hace un tiempo, qué hacer con el aceite que usan para cocinar se ha vuelto clave en su responsabilidad social y ambiental corporativa.

Pero como existen muchas dudas respecto a las obligaciones de las empresas de hostelería en este sentido, hoy queremos plantear algunas y darte su respuesta.

¿Qué debes saber sobre las obligaciones de las empresas de hostelería?

 

1.- ¿Desde cuándo están obligadas a reciclar el aceite que usan para cocinar?

Efectivamente, una de las obligaciones de las empresas de hostelería en materia medioambiental es la de gestionar correctamente el aceite que usan para cocinar.

En concreto, esta obligación existe desde la aprobación de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados.

Una obligación que se ha reforzado con la reciente aprobación en 2024 de la Estrategia Española de Economía Circular que obliga a gestionar correctamente este residuo a todo el mundo para evitar que sea vertido en desagües.

Por lo tanto, las empresas de hostelería están obligadas a gestionar y reciclar el aceite de cocina usado desde la aprobación de la Ley 22/2011 en 2018, con refuerzos y especificaciones adicionales implementadas posteriormente a nivel regional y con la Estrategia Española de Economía Circular de 2024.

Basándonos en estas legislaciones, las empresas de hostelería deben:

  • Almacenar adecuadamente el aceite usado: Guardar el aceite usado en contenedores específicos para ello que eviten fugas y mezclas con otros residuos.​
  • Entregar a gestores autorizados: Contratar los servicios de empresas autorizadas como Reacus que nos encargaremos de la recogida y el tratamiento del aceite usado.
  • Documentar esta gestión: Mantener registros detallados de las cantidades de aceite generadas y entregadas a los gestores autorizados que realizan la recogida es otro de los aspectos que se incluyen entre las obligaciones de las empresas de hostelería.

Estas obligaciones buscan prevenir daños ambientales y promover la economía circular mediante la conversión del aceite usado en productos como biocombustibles, pinturas, cosméticos…

2.- ¿Deben justificar y demostrar que siguen estas prácticas?

Como hemos señalado en el punto anterior, la legislación obliga a las empresas de hostelería a documentar toda esta gestión para demostrar que cumplen con la normativa vigente. Es importante tener en cuenta de que es necesario:

  • Registro documental: Es obligatorio llevar un registro cronológico que incluya información sobre la cantidad, naturaleza, origen, destino y método de tratamiento del aceite usado. Este registro debe conservarse durante al menos cinco años y estar disponible para las autoridades competentes. ​
  • Albaranes y certificados: Guardar los documentos proporcionados por los gestores autorizados que acrediten la recogida y correcta gestión del aceite.

Estas medidas permiten a las autoridades verificar el cumplimiento y garantizan la trazabilidad del residuo desde su generación hasta su tratamiento final.

3.- ¿La recogida y el reciclaje debe hacerse siempre con empresas autorizadas?

Las empresas de hostelería no pueden gestionar el aceite usado por cuenta propia, salvo lo que es su recogida inicial. Para el resto del proceso deben:​

  • Entregar el aceite a gestores autorizados: La normativa exige que el aceite de cocina usado sea recogido, transportado y tratado por empresas debidamente autorizadas como Reacus para garantizar su correcta gestión y minimizar riesgos ambientales.
  • Verificar la autorización del gestor: Es responsabilidad de la empresa asegurarse de que el gestor contratado cuenta con las autorizaciones pertinentes.​ Aprovechamos para recordarte este artículo sobre los requisitos que debemos cumplir las empresas que queremos ser gestores autorizados de este residuo.

 

Estas disposiciones aseguran que el aceite usado en hostelería se maneje de manera segura y conforme a la legislación, evitando sanciones y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.​

En resumen, las obligaciones de las empresas de hostelería de gestionar y reciclar el aceite de cocina usado, justificando su cumplimiento mediante documentación es fundamental, tanto desde el punto legal como medioambiental.  Si tienes un negocio hostelero y buscas una empresa de recogida de aceite usado de hostelería en  Madrid, ¡cuenta con nosotros!

TOP